jueves, 3 de septiembre de 2009


Explendor del Renacimiento

Desde hace mucho tiempo se considera el período entre 1490 y 1540 como la etapa del apogeo del Renacimiento. En el arte italiano fue la época de Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.
El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que implicó tanto innovación como renovación.
La importancia del Renacimiento en la historia de Europa fue la de haber sido el origen de lo moderno. Los signos de esta modernidad engloban una idea del estado como “obra de arte”, “sentido modernos de la forma” y “descubrimiento del mundo y del hombre”.
El renacimiento es el “renacer del arte clásico”, se pretende regresar a los clásicos griegos y romanos. Regresa al arte la revaloración del hombre, quien vuelve a ser el principal tema de estudio y se le considera el centro del universo a diferencia de la Edad Media, donde era dios. Por tanto ya no sienten vergüenza en el Renacimiento por pintar desnudos y sienten gran admiración por el cuerpo humano.
Se discute mucho sobre el lugar de origen del Renacimiento, pero la mayoría de las personas coinciden en que fue en Italia y termina aproximadamente en 1630 con la llegada del barroco.
Un ejemplo de obra renacentista que es una de las pinturas más conocidas y admiradas en el mundo es “La Gioconda” del italiano Leonardo da Vinci, la pintura es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm y la técnica usada fue “sfumato” (esfumado) procedimiento muy característico de Leonardo.
*Bibliografía:
- BURKE, Peter. El Renacimiento Europeo. Centros y Periferias. Editorial Crítica. Primera Edición. 1998. Barcelona. 247 p, 64-72,74-79 p.p.


No hay comentarios:

Publicar un comentario