sábado, 7 de noviembre de 2009

Exposición.
















En la exposición de Karen Cordero, podemos notar claramente su postura feminista en diferentes obras en las que utilizó diferentes técnicas y recursos empleados por diversos artistas. En la exposición había vestidos, playeras, blusas y chalecos de grandes diseñadores como Vivienne Westwood, Dolce & Gabbana o la línea de Moschino :Cheap and chic; tambien había diseños textiles hechos por estudiantes de la universidad , como un uniforme de estudiante del colegio Miraflores con una abertura en la parte de la blusa, que mostraba órganos internos de una mujer, como el corazón, también había un diseño hecho con delantales, cubiertos y utencilios de cocina. Pero el vestido que más me llamó la atención, se titula "Mujer en sociedad" y consiste en un maniquí que usa un collar de perlas y un vestido rojo, cuya crinolina es una bolsa de plástico que contiene varios objetos, entre los que destacan correspondencia telefónica y de tiendas departamentales, latas de refresco, bolsas de perfumes y artículos de moda. El vestido es de Daniela Rosell y tomando en cuenta las fotos que tomó y publicó en su libro "Ricas y Famosas" para después montar una exposición, pienso que la artista quería representar algo parecido con este diseño.





En "Ricas y Famosas", la fotógrafa mexicana aprovechando la amistad y conecciones que tenía con diferentes mujeres de sociedad de México , les propuso fotografiarlas para aparecer en su libro para que todo el mundo pudiera conocer quiénes eran y el lugar donde vivían. Daniela permitió a sus modelos elegir la parte de sus casas donde prefiriesen ser fotografiadas, asi como su vestuario, peinado y maquillaje. Las mujeres de sociedad aceptaron gustosas, sin saber que lo que quería dar a conocer Rosell con ese trabajo era el mal gusto y lo ridículas que podían llegar a ser a pesar de ser tan ricas, quería mostrar la forma en que vivían y hacerlas quedar como fenómenos que han perdido la verdadera esencia o sentido de la vida por su materialismo extremo.





Por esto pienso que Rosell quería representar algo similar con su vestido, lo que contiene la bolsa de plástico en el vestido representa objetos que simbolizan desde mi punto de vista y probablemente también desde el punto de vista de Rosell, basura. La correspondencia, latas y cajas de cosméticos, perfumes o artículos de moda no hacen más que representar el materialismo a lo que desgraciadamente, muchas mujeres dan mucho valor, más valor del que realmente representan. Pienso que el vestido además es usado por personas de alta sociedad y por eso la artista usa como accesorio del vestido un collar de perlas para simbolizar a la alta sociedad.





La idea de Rosell de una mujer ideal e independiente se opone totalmente a la forma de vida de este tipo de mujeres superficiales y materialistas, por eso ella, a pesar de ser de una clase social alta decide renunciar a este tipo de vida que tanto detesta y dar a conocer a través de este proyecto que realizó entre 1999 y 2002 en Nueva York, la forma tan rídicula en que viven estas mujeres, para remarcar que el dinero no hace la clase ni necesariamente el buen gusto.





Rosell en sus exposiciones muestra primero fotos que represnetan la extrema pobreza que vive mucha gente de México y termina con sus fotos de estas "ricas y famosas" para crear en el espectador una especie de choque y ponernos a reflexionar. Las imágenes que muestro son algunas de las que publicó la fotógrafa en "Ricas y Famosas".





En la exposición de Cordero, también había cuadros, videos, fotografías y hasta una proyección reflejada en un plato o un tendedero para interactuar con la gente donde podías escribir las ventajas de ser hombre o mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario